Wilfrido Terrazas
  • Home
  • Bio
  • Projects
  • Concerts/Workshops
  • Compositions
  • Discography
  • Videos
  • Blog
  • Contact/Listen

El blog que debes leer antes de atacar a alguien por su obra artística

3/8/2019

2 Comments

 
​Esta semana, entre el chisme del FONCA y un sorpresivo, injusto, venenoso y gratuito ataque a la Generación Espontánea en redes sociales, he estado pensando en lo absurdo y triste que es atacar el trabajo artístico de alguien. Nunca he entendido cómo te puede atacar alguien que no conoce tu historia personal, que no sabe realmente quién eres, cuáles adversidades has tenido que enfrentar, cómo has sobrevivido hasta donde estás ahora y cómo sigues sobreviviendo, y cómo le haces para seguir produciendo arte a pesar de lo que sea. Y una de las cosas que pensé es que, para que sea todo más fácil, les puedo platicar algo de mi historia. Tengo 44 años, y he estado conectado con la música desde que tenía 12. Crecí en la que seguramente era en aquellos años la ciudad más aislada de todo México. Sólo había un canal de televisión, que transmitía de 3 a 10pm. Sólo había tres estaciones de radio y ningún periódico local. Vengo de una familia nada cosmopolita, no perteneciente a ninguna élite y monolingüe (aprendí a hablar inglés prácticamente solo, en mi adolescencia y por necesidades prácticas) y no tuve una educación privilegiada, siempre estuve en escuelas públicas. Mi jefa pidió dinero prestado para comprarme mi primera flauta. Todo me ha costado mucho trabajo. Estudié muchos años, y nunca dudé de lo que quería hacer. No soy un tipo especialmente brillante, ni talentoso. Aprendo muy lentamente. Empecé a trabajar a los 18 años y nunca he parado. Siempre he tenido instrumentos muy modestos. La primera vez que viajé a Europa tenía ya 31 años. Todos mis viajes han sido de carácter profesional. He ganado algunas becas (y perdido otras tantas), todas las usé para vivir un poco mejor durante un tiempo limitado. He sido atacado, humillado y vilipendiado miles de veces, de muchas maneras. A veces directamente, siendo confrontado por alguien, a veces de maneras veladas y cobardes. No soy bueno para defenderme en ningún caso. Desde los profesores que casi me reprobaron en uno de mis primeros exámenes de flauta porque, aunque toqué bien, salí a tocar con una gorra de beisbol en la cabeza; pasando por otros que me dijeron que no tenía talento, que no iba a llegar a ningún lado, o que sí lo tenía, pero era un pendejo por querer tocar esa música horrible de puros ruidos. O el director de una escuela que me humilló en una entrevista de trabajo porque no era nadie y no había estudiado en ninguna escuela famosa y él sí. O los compositores que se ofendieron cuando fui jurado del Foro de Música Nueva porque fui el primer intérprete en serlo (ellos no saben que también he compuesto música desde 1993), y miles de etcéteras. Cuando era joven, por joven y no tener “experiencia”. Ahora que soy viejo, por viejo, y por pertenecer a una generación que hizo o no hizo lo que ustedes quieran y gusten. Pero no soy ingenuo. También entiendo que hay otras historias más rudas que la mía. A fin de cuentas, soy hombre en uno de los países más ridículamente machistas y misóginos del planeta y, contrariamente a mi propia percepción, soy percibido como alguien de piel “blanca” en un país notoriamente racista (hace poco, una colega en California me dijo que yo no era blanco, que mi piel era color aceituna, “olive”. Me pareció curioso después de toda la vida de haber escuchado otra cosa). Todo mundo tiene su historia y es ella la que va determinando tantas cosas del tejido de nuestras vidas y carreras. Ojalá pensáramos más en esto.
Y la otra cosa que pensé es que la Generación Espontánea fue (voy a hablar en pasado porque, aunque el grupo no ha desaparecido y sigue existiendo oficialmente, es claro que está felizmente dormido, como el dragón que cuida de los habitantes de mi pueblo) un proyecto cuya única aspiración era la de hacer música juntos. Nuestra trayectoria fue casi tan volátil como nuestra música. Hicimos cuatro discos que ya no se pueden conseguir, se escribieron sólo un puñado de reseñas de nuestro trabajo, tuvimos muy poca presencia en medios establecidos y ningún musicólogo ni cronista ha escrito sobre nosotros. No generamos ningún tipo de teoría ni teníamos agendas sociales explícitas. No pertenecimos a nada que pueda ser descrito con palabras hipsters de moda. No usamos tecnología sofisticada. Con alguna honrosa excepción, nunca se nos invitó a tocar en los festivales ni en los ciclos en los que nuestra música podía tener natural cabida. Y aún así, en su momento de “apogeo”, también la GE fue duramente atacada. Que si éramos unos nostálgicos, que si estábamos perdiendo el tiempo, que si era pura vacilada lo que hacíamos, etc. Es curioso leer un ataque a la GE después de tantos años. Casi me da nostalgia. Pero no. (La GE no está muerta, pero tampoco de parranda). Y después de todo, lo que quede, si es nada, estará bien. Nosotros no hicimos música para la posteridad. Nosotros fuimos la Generación Espontánea. Y ustedes no.
2 Comments
Rogelio Nobara T. link
3/9/2019 12:05:25 am

Me sorprende saber que la Generación Espontánea haya recibido un ataque y no tengo idea de lo que se trata, yo cada vez estoy más alejado de las redes sociales porque considero seriamente que definitivamente apestan, el facebook principalmente. Esa red se ha convertido en una plataforma fuera de control donde mucha gente tiene la absurda creencia de poseer la verdad de todo, cuando no tienen ni siquiera criterio alguno o conocimiento real acerca de muchas cosas....artísticas y musicales en este caso. Me causa mucha risa, tal vez rabia, tal vez tristeza, que esa red social se haya encargado de empoderar a personas y grupos a los que pertenecen, que fuera de ese sitio no tienen relevancia o peso alguno, engordan su debil ego a partir de "likes" complacientes generados a través de la lambisconería y la pose dentro de su propio y cerrado circuito con una falsa personalidad manipulada a través de de trucos electrónicos, falacias visuales y estúpidos argumentos aparentando lo que quisieran ser y que nunca serán. Para mí, cualquier tipo de manifestación en las redes sociales no es ningún referente serio, mucho menos una opinión válida, salvo de aquellos que han demostrado a través de los años ser una autoridad moral o profesional realmente calificada....aunque incluso, también a veces fallan.
Me provoca cierto morbo saber con exactitud lo que pasó, pero ni aún así creo que valga la pena averiguarlo, para mí la Generación Espontánea es de los pocos, poquísimos proyectos contundentes, serios y sólidos dentro de la improvisación y etiquetas anexas en la escena musical mexicana, cansado estoy de ver y escuchar a tantos enjambres efímeros que sugen diariamente con la arrogancia del rockestarismo, disfrazados de improvisación, carentes de trabajo, estudio y sin un verdadero interés por la música, sin propósito alguno más que la exhibición personal, sin una propuesta seria, sea buena o mala, pero seria musicalmente y honesta.
Eventos feisbukeros, con artistas feisbukeros, promovidos en el feisbuk para usuarios feisbukeros y con un rotundo éxito -feicbukero-.....fuera de ahí, no existe esa "escena", existe el interés del reconocimiento, la imagen, la pose, la fama.....-feisbukera- . . . -la chaqueta mental-.
La Generación Espontánea ha pagado ya con trabajo y talento su derecho de piso y está muy lejos de lo que suceda y se diga dentro de las redes sociales.
Por mi parte, le tengo mucha admiración y respeto a ese grupo y que, aunque mi opinión tampoco es un referente de nada, de hecho no tiene valor alguno, lo externo sinceramente.
En fin, que se lancen las granadas y las esquirlas que se le encajen en los ojos, los oídos y la lengua de aquellos a los que les toque. Sin más, reciba un saludo afectuoso y mucho aprecio por el trabajo de esa Generación Espontánea y sus integrantes.

Reply
Wilfrido Terrazas
3/9/2019 12:26:49 am

Muchas gracias, querido Rogelio. Te envío un afectuoso abrazo!

Reply

Your comment will be posted after it is approved.


Leave a Reply.

    Picture
    "Casually" posing in Ensenada, 2022. Photo by Rocío Díaz de Cossío.

    Wilfrido Terrazas

     

    Archives

    January 2023
    October 2021
    June 2020
    September 2019
    March 2019
    July 2018
    December 2017
    May 2017
    October 2016
    February 2015
    July 2013
    June 2013
    September 2012
    February 2012
    January 2011
    June 2010

    Categories

    All

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.